domingo, 23 de diciembre de 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
Cestrum nocturnum
Cliquea la imagen
Localizado bajo un naranjo al lado del rincón de Juan de Aizpuru, acompañando el azulejo de la estrella MBN Constelación "Lacerta"
Localizado bajo un naranjo al lado del rincón de Juan de Aizpuru, acompañando el azulejo de la estrella MBN Constelación "Lacerta"
![]() |
cestrum nocturnum flor |
jueves, 20 de diciembre de 2012
Actividades fin de Año
Sábado, 22 de diciembre de 2012
Intervención
paisajística / Asociación Cultural Signos de Mediodia /
Trenecillo de Jardín
10:00
Zambombas Giitanas / Asociación Juvenil Sem Seber / Patio del Cortijo
Si sobrevives al fin del mundo tienes que celebrarlo.
¿Qué mejor forma que con una zambombá flamenca en el Parque del Alamillo?
A partir de las 11:00 horas habrá flamenquito,
talleres infantiles, anisada, churros con chocolate, artesanía, montaítos,
pasteles, talleres de villancicos y de coreografías navideñas para los más
pequeños, etc.
También un concurso de dulces navideños con un fantástico premio cortesía de "Artesanos del Lado más Humano".
A aquellos que nos
dejen juguetes para la campaña de los Recaudadores Reales se les dará un caldo
con fideos gratis.
10:30 h Comida de Navidad / Incluocio / Biblioteca
11:00 h
Stand Informativo / Asociación Pro
derecho animal / Zona de Perros sueltos
11:00 h Jornada de Juegos de Mesa / Asoc Queremos
Jugar / Salón de Actos
11:00h Quedada
/ Alsof / Zona
Hórreo
12:00 h Belén Viviente / Asociación de Integración APATTI / Patio del Cortijo
Domingo, 23 de diciembre de 2012
12:00 h Belén Viviente / Asociaición de Integración APATTI / Patio del Cortijo
Viernes, 28 de diciembre de 2012
19:00 h
Jornada de Meditación / Asociación Intercultural hispano-etíope /
Salón de Actos
Sábado, 29 de Diciembre de 2012
12:00 h
Fiesta de Reyes / Asociación “Tal como eres” / Patio
del Cortijo
Los
miembros de la Asociación de Amigos del Parque del Alamillo recogen juguetes
usados entregados por familias que ya no los necesitan. Una vez reparados y
restaurados convenientemente son entregados a colectivos necesitados. Como
novedad este año se
mantiene durante todo el año abierta la posibilidad de entregar los juguetes
Las
personas interesadas en colaborar en esta acción solidaria pueden realizar la
entrega de juguetes al auxiliar de seguridad de la puerta principal del
Parque del Alamillo en horario de apertura del Parque.
Más información:
http://asociacionamigosdelparquedelalamillo.blogspot.com Tfno Asociación: 692545759 / 678646065
Tfno de
seguridad del Parque: 608600504.
|
Etiquetas:
Belén Viviente,
caldo con fideos,
fiesta de Reyes.,
intervención paisajista,
juegos de mesa,
meditación,
recogida juguetes,
zambombas
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Parque Alamillo - Actividades
Sábado, 15 de diciembre de 2012
12:00 h convivencia / Amigos de los hurones / Zona Hórreo
12:00 h Belén Viviente en el Cortijo del Alamillo /
Asociación de Integración APATI / patio cortijo
Domingo, 16 de diciembre de 2012
11:00 h
Asamblea General / Asociación Amigos Parque Alamillo / Salón de actos, Biblioteca
11,30 h
Convivencia navideña / Asociación Padres Alumnos Colegio Claret / Zona Hórreo
12:00 h
Belén Viviente en el Cortijo del Alamillo / Asociación de Integración APATI / patio
cortijo
12:00 h Navidades en otros países / Culturas del
mundo / Frontal del Cortijo
Con motivo de la fechas que se avecinan, asociaciones de distintas nacionalidades quieren mostrarnos la fiesta de la navidad en otras culturas ,
viernes, 7 de diciembre de 2012
Belém Viviente / APATTI
Los próximos días 15,16, 22 y 23 de diciembre, como viene siendo tradición desde hace algunos años, se va a llevar a cabo la representación de un Belén Viviente.
Realizado por los miembros de la Asociación Apatti (Asociación Pro Actores de teatro y Títeres de integración)
El horario será, si el tiempo no lo impide desde la 12 de la mañana hasta las 17 horas de la tarde en el Patio del Cortijo del Alamillo
No te lo pierdas, trae a tus niños, seguro que disfrutan, además el día 16 domingo se procederá al nombramiento de los recaudadores Reales sobre las 13 horas y también se podra visitar el Belén tradicional que monta la Asociación en el Salón de Actos
Azulejos Conmemorativos
Cuando
paseéis por el Parque del Alamillo os encontrareis con unos pequeños pedestales
en los que encima hay colocado un azulejo, vamos a comentarlos
Comenzaremos
diciendo están dedicados a:
Juan de
Aizpuru, arquitecto, fundador de la Asociación de los Amigos de este parque
Día de
la Purificación del Parque por los monjes tibetanos
Rosa
Chacel
Gloria
Fuertes
Constelación
Lacert
Rememorando
la jornada de confraternización con los amigos de los Jardines de
la Oliva de esta ciudad.
Se plantó un granado, que… a alguien le gusto y le dio la tentación de
llevarse, fue repuesto por otro que se encuentra en una zona más próxima al
tren, del primero solo quedó el recuerdo y la placa
También
los enfermos de corazón están muy relacionados con este parque,
donde en múltiples ocasiones han celebrado con su asociación un día en el
parque y tienen su placa, junto a un olivo plantado por ellos
Y
como no, en la entrada del Cortijo se colocó y bendijo, en una ceremonia a la
que asistieron los Hermanos Macarenos, el Director del Parque, el antiguo dueño
del Cortijo y miembros de la Asociación, se colocó digo un azulejo en el
que se refleja la estampa de la Virgen pasando por la Vía Anular de ese parque,
hecho histórico que no se si volverá a repetirse, recordemos que atravesó
el parque en su caminar hacia el Estadio Olímpico donde fue canonizada Madre
María de la Purísima
correoweb.es
El Alamillo añora a la Macarena
J. Gómez Palas
UN AZULEJO PERPETÚA EN EL CORTIJO EL HISTÓRICO PASO DE LA VIRGEN DE LA ESPEPRANZA POR EL PARQUE
El
Alamillo aún suspira en recuerdo de aquella inolvidable jornada de septiembre
de hace un año. El tránsito de la Virgen de la Esperanza Macarena por el
parque del Alamillo camino del Estadio Olímpico por la beatificación
de Madre María de la Purísima quedará inmortalizado para siempre en la pequeña
historia de este oasis urbano. El próximo 18 de septiembre, coincidiendo con el
primer aniversario de la subida a los altares de la séptima sucesora de Santa
Ángela de la Cruz, los rectores del Parque del Alamillo, de común acuerdo con
la hermandad de la Macarena, inaugurarán un azulejo cerámico en el Cortijo
del Alamillo que servirá para perpetuar el histórico y multitudinario recorrido
de la Virgen de la Esperanza por el más moderno de los grandes parques de la
ciudad.
La iniciativa de colocar este azulejo ha partido de un grupo de ciudadanos que "nos los planteó como posibilidad", asegura el director del parque, Adolfo Fernández Palomares. "Me pareció fantástico, se procedió a una cuestación entre la gente interesada, se encargó y se ha colocado. Nos gustaría inaugurarlo el 18 de septiembre, pero todavía no tenemos un programa previsto, aunque lo iremos perfilando de común acuerdo con la hermandad".
África, actual vicepresidenta de la Asociacíon de Amigos del Parque del Alamillo, fue una de las personas que, "a título particular", promovieron esta iniciativa. "El mismo día en que pasó la Macarena por el Alamillo, después de acompañarla en todo momento por el parque, pensamos en hablar con el director del parque con el fin de solicitarle su permiso para instalar en el Cortijo un azulejo a modo de recuerdo de ese momento, porque un hecho como éste sabemos que no se va a volver a repetir".
El
azulejo en cuestión reproduce una de las muchas instantáneas que ese día captó Pepe
Lucas, el fotógrafo que habitualmente realiza las fotos del parque, al paso
de la Virgen por el Cortijo del Alamillo. Rodeado de una inmensa multitud, las
andas de la Virgen de la Esperanza atraviesan el corazón del parque justo en el
momento en que la dolorosa transitaba ante la puerta de entrada al Cortijo, enmarcado al fondo
de la escena por esas dos gigantescas palmeras que escoltan su entrada.
"Elegimos esa foto porque nos parecía la más representativa: se ve el
Cortijo, que es un símbolo del parque, se ve a la Virgen y se ve a un montón de
gente con una peculiaridad. Una gran parte de
esa gente alza sus brazos para sacar fotos y en las pantallitas de sus cámaras
y de sus móviles también se aprecia el paso".
A esta escena, llena de color, se le han añadido a ambos lados de la parte superior del azulejo una imagen del puente del Alamillo, "un emblema del parque", y en el otro extremo una fotografía, enmarcada en una orla, del semblante de la beata Madre María de la Purísima, cuya ceremonia de beatificación, presidida por la Virgen de la Esperanza Macarena, congregró aquel 18 de septiembre en el Estadio Olímpico de Sevilla a más de 45.000 personas, según los datos que ofreció el Ayuntamiento.
La
composición se remata con una inscripción que reza "Pasó la Macarena...
Parque del Alamillo, 18 de septiembre de 2010", junto a la que aparece
el escudo corporativo de la hermandad de la Madruga
Con
unas dimensiones de 1,20 metros de ancho por 0,75 de alto y a la espera de su
inauguración el 18 de septiembre próximo, el azulejo que inmortalizará el paso
de la Macarena por el parque del Alamillo ya puede admirarse en el pasaje de
entrada al patio principal del Cortijo.
Aquella
histórica jornada la Virgen de la Macarena realizó un recorrido completamente
inédito visitando a los vecinos de las calles Sánchez Pizjuán y Venta de los
Gatos, atravesando por primera vez el Guadalquivir a través del puente del
Alamillo -una de las imágenes más esperadas de este traslado- y cruzando el
parque del Alamillo para alcanzar un escenario tan inusual para un paso como el
Estadio Olímpico
El ABC
publicó un bonito artículo de Paco Robles
Juan de Aizpuru, arquitecto, hombre amante de la naturaleza de los espacios
verdes y con una gran sensibilidad fue el fundador de la Asociación de Amigos
del Parque del Alamillo con el objetivo de velar por el parque y colaborar en
todo lo que fuera posible y necesario, nos dejó en el 1995 y en el Parque del
Alamillo, como árbol vivo en el recuerdo, tiene su rincón, al pie de una
magnifica encina, tiene el corazón de los que le conocieron y el
agradecimiento de los que no tuvimos esa suerte. Todos los años la Asociación
ha venido homenajeando su memoria y en el año 2000 lo hizo con la
ceremonia de Purificación del Medio Ambiente efectuada por los Monjes
Tibetanos de Gaden-Shartse
![]() |
|
Día de la Purificación del Parque
por los monjes tibetanos
Su obra se inscribe en las tendencias vanguardistas surgidas en la década de los años treinta
Entre sus obras
Novela: “Estación de ida y vuelta” “La sinrazón
Sonetos: “A la orilla de un pozo”
Biografías: “Memorias de Leticia Valle”
Entre otras
Yo veo a tu dragón,
llorando ciego,
con el hambre clavada entre las cejas,
lamer la sombra, cuando tú te alejas
y queda yerto el polvo de tu fuego.
Zozobrar en el rojo, ingente riego
de fluviales hespérides complejas,
limpiar su pelo de memorias viejas
y sonreir, agonizando luego.
Si la piedad su tierna flor incuba
para ti, entre blasfemias y escorpiones,
el placer del martirio es tu camino.
Cuando a tu frente el sacro aliento suba,
cautiva el canon, luz de sus lecciones,
y plántalo en el centro de tu sino.
con el hambre clavada entre las cejas,
lamer la sombra, cuando tú te alejas
y queda yerto el polvo de tu fuego.
Zozobrar en el rojo, ingente riego
de fluviales hespérides complejas,
limpiar su pelo de memorias viejas
y sonreir, agonizando luego.
Si la piedad su tierna flor incuba
para ti, entre blasfemias y escorpiones,
el placer del martirio es tu camino.
Cuando a tu frente el sacro aliento suba,
cautiva el canon, luz de sus lecciones,
y plántalo en el centro de tu sino.
Gloria Fuertes, Poeta, publica sus primeros versos en 1935 y da sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid
Obtuvo el primer premio de letras para canciones de Radio Nacional de España en 1947
Organizó la primera biblioteca infantil ambulante para pequeños pueblos
Trabajo como secretaria, redactora, poeta, escritora obras de teatro todo relacionado con el mundo infantil
Podemos recordar algunos títulos:
La pata mete la pata
Historia de un perrito
El gallo despertador, la vaca llorona
La oveja
La gallina
Doce cerditos, entre otros
Constelación Lacerta Lacerta (genitivo
Lacertae), el lagarto, es una de
las 88 constelaciones
reconocidas por la Unión Astronómica Internacional. Está situada a
unos 20 grados al este de Deneb (α Cygni). El
cuerpo del lagarto va en dirección norte-sur. Fue recogida en el atlas de Hevelius en 1690, su placa al lado de un
naranjo y arropada por un Cestrum
nocturnum Dama de noche
Si visitamos el Cortijo podremos contemplar en su entrada una vitrina donde se muestran todas las placas y trofeos de reconocimiento de agradecimiento de todas las personas y asociaciones que por el van pasando y el que en este parque todo el mundo que busque un espacio donde realizar una actividad, que no está reñida con el medio ambiente aquí puede encontrarlo
Etiquetas:
amigos jardines oliva,
constelación Lacerta,
enfermos corazón,
gloria fuertes,
Juan de Aizpuru,
la Macarena,
monges tibetanos,
Purificación,
rosa chacel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)