Familia: Cocurbitaceae
Origen: regiones áridas de monte bajo de Asía y el Mediterráneo
Herbácea, perenne, única especie conocida del género Echallium cuya
característica es que no posee zarcillos
Sus tallos son carnosos y rastreros
Hojas: grandes acorazonadas o de forma triangular, muy nervadas y d color verde
grisáceo, irregularmente dentadas y gruesas y ásperas en su envés debido a la
existencia de duros pelos que sin llegar a ser espinas son desagradables al
tacto
Flores: solitarias, algo acampanadas, de color amarillo, con cinco pétalos,
su flores La plata puede ser monoica o
dioica pues sus flores puede ser de un
solo sexo o poseer flores masculinas y femeninas, estas últimas aparecen de forma individual, las masculinas
aparecen formando racimos
Fruto: péndulo, sostenido por un largo pedúnculo, de forma ovoide, al
madurar revienta expulsando a presión las semillas y el jugo que alcanzan una
distancia de unos dos, tres metros, cuando está maduro cualquier roce puede provocar
el estallido
 |
Semillas
|
Esta forma de reproducción, proporciona muchas ventajas ya que logra
diseminar sus semillas a varios metros a la redonda, asegurando que las nuevas
plantas no competirán con la original. Supone una distracción para los niños
que tocan los frutos con un palo y disfrutan viendo como salen sus semillas
Toda la planta es tóxica pues contiene dos compuestos muy tóxicos que son
la eleterina y cucurbitacina, pese a ello, debido a su belleza, algunos
jardineros la cultivan
En el caso de que salpique la piel deben tomarse medidas, sobre todo si
entra en contacto con los ojos. Manipular la planta también puede ser causa de
reacciones alérgicas
Tomados por vía interna pueden
causar graves trastornos intestinales ocasionando en dosis excesivas
incluso la muerte, Aun así, en la antigüedad fueron utilizados en medicina. Preparando
con ellas aceites curativos extraídos de sus semillas inmaduras, los freían y
frotaban con ellos el abdomen de la persona, también parece ser que alivia el
dolor de las articulaciones, Es aconsejable que cualquier preparado para uso
interno o externo sea recetado y vigilado por un profesional, en dosis altas
puede provocar vómitos violentos, el
aborto e incluso la muerte El origen de
su denominación del diablo no responde a su relación con prácticas de magia,
sino a los perniciosos efectos que sus semillas pueden ocasionar si se ingieren
Podemos encontrar pepinillos del diablo en los alrededores de los campos de
cultivo y en terrenos removidos, los de estas imágenes corresponden a un
especio preparado para la construcción de viviendas
Asociada a esta planta vive una mariquita fitófaga (
Henosepilachna argus) que puede arruinar en el huerto y devorar alguno de nuestros productos
Si se desea cultivar deben tomarse
las precauciones necesarias respecto al comportamiento de la planta debe tenerse
en cuenta que al estallar sus frutos no lleguen a alcanzar los ojos de alguien y
que esté fuera del alcance de los niños
Antiguamente llamada Momordica elateria
Fuentees
consultadas: Wikipedia, Axena, Diario de Ibiza