Familia: Agavaceae
Origen: América central
Es una hierba perenne, arbustiva que puede alcanzar los 10 m de altura
Sus tallos son muy ramificados y ensanchados en la base
Sus hojas perennes, lanceoladas, colocadas en el tronco en forma de roseta, son numerosas y puntiagudas, pero no terminan en espina, pueden llegar a medir un metro de longitud
Flores hermafroditas, campanuladas, blancas y agrupadas en panículas terminales
![]() |
Interior de la flor |
Fruto: en cápsula que alberga las semillas. Fructifica en verano y otoño. Como el resto de las yucas no fructifica fuera de su lugar de origen ya que su polinización se realiza través de la mariposa de la yuca
Diremos que su epíteto deriva del latino “elephantus”-elefante “pes” pie, ya que su tronco ampliado en la base asemeja la pata de un elefante, procede de México y Guatemala donde los pétalos y brotes tiernos se consumen como verdura
asi mismo de sus hojas se obtienen fibras para la fabricación de cuerdas y cestos
Utilizada básicamente como ornamental
Su flor llamada Izote, es la flor nacional de El Salvador.
Familia: Agavaceae Yucca
Origen: Norte
América, América Central y el Caribe
Existen unas 40 especies diferentes de Yuca, son arbustos formados por varios troncos poco ramificados
Hojas: lanceoladas y colocadas en forma de roseta sobre un tallo, generalmente terminan en espina. Suele formarse con varis troncos poco ramificados
Poseen preciosas flores con forma de campana en color blanco o crema
Su fruto en
cápsula que contiene las semillas
No suele fructificar fuera de su lugar de origen ya que la polinización se efectúa a través de unas pequeñas mariposas, llamada la mariposa de la yuca que no vive en otro sitio aunque ya se ha podido realizar la polinización de forma artificial. En su hábitat, la mariposa se encarga de transportar el polen de la los estambres de la flor masculina al estigma de la femenina, aprovechando para depositar sus huevos en el ovario dela flor. Cuando nacen las orugas se alimentan de las semillas de la yuca, curiosamente deja las suficientes para que esta se pueda reproducir
Suelen utilizarse como planta de jardinería, de la raíz de una de sus especies se obtiene la mandioca, que sirve como fuente de alimentación, también se consume como verdura sus flores y sus brotes tiernos. La flor puede consumirse cruda o guisada, en Centro América hacen tortilla de yuca
Así mismo son usadas como detergente por ser ricas en saponinas, Los indios las explotaban para lavar su ropa, su cabello y su cuerpo
Utilizada también para hacer cuerdas, canastas ya que sus hojas son ricas en fibras y construir empalizados (Por su gran resistencia)
fuentes consultadas: Carteleria del Parque del Alamillo, guía de identifgicación de plants tropicales de Ediciones Omega