martes, 31 de julio de 2012
Veranillos Alamillo / Semana 2 al 5 de agosto
sábado, 28 de julio de 2012
Cruceiro / Galicia y Sevilla bajo el camino eterno de la amistad
jueves, 26 de julio de 2012
Veranillos Alamillo

domingo, 22 de julio de 2012
Zarzaparrilla / Smilax Aspera / Zarza morisca
Familia: Smilacáceae
Su origen África, Europa, Asía
Es un arbusto trepador, se va
sujetando a los árboles o aquello que tiene próximo por medio de
unos zarcillos
Su raíz es rizomatosa y de amplio
crecimiento, forma tallos subterráneos de algunos metros de longitud
Tallos ásperos y espinosos,
alcanzan los 2 m de largo, no obstante se encuentran donde
sujetarse con sus sarmientos espinosos pueden alcanzar
una considerable longitud, si se extiende en el suelo puede formar
una maraña haciendo impenetrable un encinar
Hojas perennes en forma de corazón con siete nervios, color verde oscuro brillante pecioladas y coriáceas
Flores blancas con 3 sépalos y 3 pétalos que le dan forma de estrella es planta dioica con pies machos y pies hembras, poseen un olor dulce
Época de floración: Agosto - Septiembre
Fruto que se asemeja a las uvas pequeñas, de color rojo, que al madurar se vuelve negro y es comestible
Habitat: Se encuentra en bosques, zonas de degradación pedregosas secas y siempre al lado de las encinas y coscojas . Podemos encontrarlas por toda la península y las Islas Baleares
Parte utilizada: La raíz y el rizoma.
Se emplea como diurética para favorecer la
expulsión de la urea y el ácido úrico, por lo que es útil en la gota y el
reumatismo. También es eficaz en la nefritis, litiasis renal y como
tratamiento depurativo interno de las enfermedades de la
piel. Favorece la digestión, mejora la absorción
de nutrientes y activa el metabolismo. Es un remedio
ampliamente aplicable. Puede utilizarse para que el cuerpo
funcione correctamente como un todo y en la corrección de afecciones
cutáneas y reumáticas. Especialmente útil en afecciones de piel escamosa como
la psoriasis, sobre todo si hay abundante irritación. Debería tenerse en cuenta
para el tratamiento del reumatismo crónico y es especialmente útil
en la artritis reumatoide. Se ha demostrado que la zarzaparrilla
tiene sustancias químicas que ayudan a activar la testosterona en el
cuerpo
Ayuda a bajar la hipertensión y las cifras altas
de colesterol.
Se le atribuyen propiedades para curar la sífilis, como
planta para realizar conjuros y curar enfermedades graves. Y antídoto contra
los envenenamientos
Existe una variedad la Smilax medica, que se da en
Méjico, que es más eficaz y tiene fama como afrodisíaca y estimulante genital
masculina.
También se emplea para fabricar bebidas refrescantes,
y la típica zarzaparrilla.
Su nombre científico “Smila”x es el que los
griegos daban a esta especie y “aspera” se refiere a la
aspereza de sus tallos y hojas

A pesar de que
carece de toxicidad siempre debemos de tener mucha precaución, debemos ser
cautos, en el campo existen plantas muy similares que pueden ser confundidas y
cuyas propiedades son totalmente diferentes, en este caso, esto puede suceder con la nueza negra (Tamus Communis), sus frutos que
contienen seis semillas son venenosos, no tiene zarcillos y trepa siempre siguiendo la dirección de las agujas del
reloj, pero es muy parecida a la zarzaparrilla, por favor,
siempre precaución y recordar hay profesionales.
Fuentes consultadas:Wikipedia, Salud y remedios, Asturnatura - fotografías, algunas del Parque del Alamillo
miércoles, 18 de julio de 2012
Veranillos en el Parque del Alamillo
Actividades infantiles los sábados (Cajón de sastre)
Cine de verano los domingos
se anunciará la programación semanal
viernes, 13 de julio de 2012
Monumento a Don. Quijote
martes, 10 de julio de 2012
Zarza / Rubus fruticosa
Desde antaño se aconseja mascar sus brotes tiernos para fortalecer las encías, pues también son comestibles y hervidos pueden formar parte de las personas con diarrea
El fruto se consume fresco pero también se utiliza para la elaboración de jarabes, dulces y tintes. El vino de moras se fabrica dejando macerar las moras durante 15-20 días en anís o aguardiente con azúcar.
No deben consumirse cuando están verdes
Estos frutos son muy apreciados por los
pájaros.
Existe el peligro, en el campo, de
confundir el fruto por su similitud con el “Emborrachacabras” o Roldón que es
muy venenoso
Existen una gran variedad de especies que
encierran una gran dificultad a su identificación por su parecido, si añadimos
la facilidad que tienen entre ellas de hibridar, el problema se complica, pero
en la práctica todas reciben el nombre vulgar de zarza
Su rasgo más característico son sus
aguijones endurecidos que sirven para disuadir pasar a través de ellas, siendo
un cultivo importante como protección de fincas frente al ganado y los humanos
Es de tener en cuenta que es uno de los
signos con los que la naturaleza señala y revela sus enclaves de poder
magnético, en el lenguaje de las flores significa obstáculo vencido
y suceso milagroso, tengamos presente que se encuentra relacionada con las apariciones
y milagros de la Virgen recordemos la zarza ardiente en la que Dios
se apareció a Moises, lasl zarzas son auténticos canales emisores y
receptores de energía
En mi infancia, eran abundantes en los campos, sobre todo en los lindes de las fincas, formaban verdaderas y espesas franjas divisorias y diría que protectoras, los chavales íbamos a cogerlas, recuerdo que las ensartábamos en juncos formando collares que luego degustábamos tranquilamente, sufríamos mas de algún arañazo, era inevitable pero merecía la pena, incluso superábamos el miedo. Con la idea de disuadirnos nos decían nuestros mayores que en el interior de sus enmarañadas ramas se alojaban las culebras