![]() |
Jardines hospital Virgen del Rocio |
Familia: Agavaceae
Origen; Sur de Norteamérica y Centroamérica
Es una planta suculenta, perenne, arbustiva, que puede alcanzar los 4 m con troncos simples o ramificados leñosos de hasta 15 cm de diámetro, ligeramente mas gruesos en la base.
Hojas: muy rígidas, simples, dispuestas en rosetas terminales, con forma lineal a lanceolada, finamente dentadas, agudas con una espina apical parda, erectas y de color verde oscuro, existe una variedad con los bordes amarillos
Los individuos jóvenes, las hojas crecen a nivel del suelo, con los años estas hojs inferiores se pierden
Flores: hermafroditas, campanuladas, de color blanco con tintes rosados, a veces tirando a púrpura y agrupadas en amplias panículas terminales en el extremo de un escapo que surge de entre las hojas superiores
Florece de mayo a julio
Fruto: baya negra que forma racimos, carnoso, color negro con la pulpa interior purpúrea, conteniendo numerosas semillas
Fructifica de agosto a septiembre
Se multiplica por semillas y por hijuelos
Se adapta a climas secos, es muy sensible a las heladas prolongadas, pero soporta sequias, vientos y la contaminación por lo que resulta ideas para las zonas costeras. Su ventaja es que necesita muy pocos cuidados
Suele ser atacada por cochinillas y hongos que manchas sus hojas
De sus hojas se obtienen fibras para la fabricación de cestos y cuerdas
Suele utilizarse en rocallas y alejadas del paso para no sufrir pinchazos, debiendo tener mucho cuidado, sobre todo por el riesgo de pincharse un ojo
Su nombre genérico corresponde al nombre caribeño de la mandioca, el epíteto recuerda la semejanza de sus hojas con algunas especies del género aloe. No debe confundirse con la yuca o mandioca que es comestible
Fuentes consultadas, web del Parque y Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario