![]() |
"Noma Keyaki", un keyaki de 1,000 años en Nose cerca de Osaka en Japón, 25 m de altura, 11,95 m de circunferencia de tronco; es el segundo mayor espécimen reconocido1 Autor Ja User Miya licencia documentación libre GNU Wikimedia |
Su nombre japonés, 木 significa árbol 挙げる significa extendido como una mano, así pues, un gran árbol que se desarrolla como una mano es el significado de 欅.
Familia: Ulmaceae
Origen: Japón, Corea China, Taiwán,
Árbol monoico que llega a alcanzar los 35 - 40 m de altura, con un tronco de hasta 2 m. de diámetro con la corteza lisa, de color grisáceo, llegando a ser escamonas y tirando marrón cuando llega a la vejez con ramas numerosas.
Hojas; caducas, simples, alternas, con forma ovada y ovado lanceolada, acuminadas, serradas y cordadas en la base, color verde oscuro y glabras por el haz y algo más claras y pubescentes sobre los nervios por el envés, con peciolo entre 2 – cm de largo. En otoño su color vario del anaranjado al rojo
Flores: discretas, en color verde amarillento, sin pétalos las masculinas reunidas en inflorescencias las femeninas solitarias, axilares. Se polinizan por el viento
Florece en abril a mayo
Fruto: en drupa seca, asimétrica,globosa
Fructifica en verano
Se multiplica por semillas. Tiene un buen crecimiento y es poco propenso a padecer enfermedades
Existen dos variedades, Zelkova serrata var. serrata en Japón y principalmente en el este de Asia, y Zelkova serrata var. Tarokoensis (Hayata) Li en Taiwán; este último se diferencia del tipo en sus hojas más pequeñas con menos en dentadura profundamente cortada en los márgenes.
Básicamente se cultiva como árbol ornamental, especie muy indicada para formar bonsáis Su madera es muy valorada en Japón que utilizan en la fabricación de muebles
Tiene tendencia a entrecruzar sus ramas, una poda a tiempo puede evitar problemas
El árbol es el símbolo de la Prefectura de Saitama y de la ciudad de Kiyose (Tokio) en Japón
Etimología: El nombre genérico es el nombre dado a esta planta en su lugar de procedencia. El epíteto específico hace referencia al margen de la hoja
Fuentes
consultadas: Fichas del Vivero, Parque Alamillo; Wikipedia, Arboles
ornamentales. http://www.takao599museum.jp/treasures/plants/%E3%83%8B%E3%83%AC%E7%A7%91/1329/?lang=es
No hay comentarios:
Publicar un comentario