| Tree Species / Wikimedia Commons | 
Familia: Fabaceae
Origen; Sur de África
Árbol caducifolio de 
hasta 15 m  de altura, , corteza
grisácea, con ramas espinosas 
Hojas: trifoliadas, alternas,  foliolos anchamente ovados, con la base
cuneada y el ápice obtuso y acuminado, generalmente la base de los foliolos
suele ser asimétrica 
Flores de color rojo que aparecen cuando  el árbol se halla desprovisto de hojas, lo
que realza más su belleza se disponen en inflorescencias racimosas de hasta 10
cm de longitud en los terminales de las ramas, no aromáticas.
Polinizada principalmente por las aves , ( estorninos, ruiseñores,
oropéndolas,  y muchos otros)  Tejedores que son
atraídas por su intenso color y por la recompensa  de su nutritivo néctar que estas flores
producen en cantidad, un solo árbol puede llegar a dar  160 litros de 
néctar
En primavera pueden verse 
bandadas  de cientos de aves
visitando estos árboles en flor
Florece de junio a Septiembre
Fruto: en legumbre  de
unos 12 cm comprimido y curvado, semillas rojizas, son venenosas y utilizadas
para la fabricación de collares
Se reproduce por semillas y esquejes, es rústica y de rápido
crecimiento
La semilla contiene una cutícula impermeable al agua para que
germine debe ser escarificada a continuación necesitan  humedad y luz solar directa
Su madera es de poca utilidad, pues es esponjosa y quebradiza
lo que aconseja plantarla al resguardo de fuertes vientos
Su nombre genérico  
deriva del griego erythros = rojo, el específico  a su lugar de origen Región y tribu de los
Cafres de Sudáfrica 
Exige climas templados, plantada en el Arboretum del
carambolo y en el parque de José Celestino Mutis 
El ejemplar del  vivero del  Parque
del Alamillo fue donado y plantado por los Amigos de los Jardines de la Oliva en el espacio
denominado el Jardín del Mundo, representando a 
África
 




 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario